WELCOME - BIENVENIDOS

Este blog fue creado especialmente

para ti, estaba esperando que

ingresaras y participaras de las novedades que te he preparado

pensando en ti.

LAS TIC

LAS TIC
NUEVA EN LAS TIC

MOMENTO 4 APROPIACIÓN




TRABAJO DE ESCRITURA    


El día viernes 27 de Marzo, se llevó a cabo en la institución Educativa Carlos Holguín Mallarino una actividad - seminario que fue compartida con estudiantes, docentes y personal de la universidad del Valle.  La actividad estuvo relacionada con la lectura y se hizo diferenciación entre lo que es leer en un libro y leer en la Web, enfatizándose en que la lectura de un libro puede hacerse lineal si no se acude a las fuentes bibliográficas y las citas textuales  que el libro expone. Por el contrario la lectura en la Web permite acceder a diversos contenidos en fuentes también diversas, aunque facilita el hecho de tomar información de diferentes fuentes es posible perderse  y salirse  del  foco  central    que  se había propuesto.  por lo tanto,  ser muy cuidadoso favorecerá centrarse en la lectura que se propone.

El trabajo fue bastante enriquecedor ya que las actividades fueron muy didácticas que sirvieron para reconocer el potencial que poseen los estudiantes frente a los avances tecnológicos.

Las tareas fueron realizadas en compañía de los estudiantes quienes con empeño y regocijo trabajaron en equipo con sus maestros, el tema seleccionado fue las barras bravas en Cali.

INTEGRANTES:

-MARÍA ASTERIA GUERRERO
-ADIELA MOSQUERA DURÁN
-MARICEL PADILLA


LAS BARRAS BRAVAS EN CALI





En la ciudad  de Santiago de Cali, desde antaño se ha vivido con emoción y hasta con pasión  la fiesta del fútbol; pero  en los últimos años  se inició una contienda sin fundamento entre los  aficionados a este deporte y que pertenecen a equipos diferentes,  donde sin importar la vida del otro se agrede con diferentes armas a los asistentes a los partidos.

Inicialmente los aficionados al fútbol se reunían en los estadios y por fuera de ellos a participar de la alegría de querer a un mismo equipo, se hacían colectas de dinero y se visitaba diferentes partes del país y del exterior con su equipo favorito, esto dentro de las normas y condiciones de seguridad y  sosiego que traía la alegría de ganar un partido o por el contrario  la tristeza de perderlo.



La creación de las barras bravas va unida al consumo de licores, de drogas y al fanatismo, condición esta que aturde  a la juventud actual y  a algunos miembros de las barras que a pesar de su edad continúan con el consumo de ellos; a esto se le debe agregar la violencia que se vive en esta y muchas ciudades tanto de Cali como del mundo, pues la violencia se  engendra  desde el  hogar, la escuela y en general la sociedad colombiana está absorbida por ella.  Así  las cosas la violencia llega hasta los estadios donde la intolerancia y la falta de cultura ciudadana lleva a los miembros de estas barras a agredir verbal y físicamente a los aficionados del equipo contrario.


Los miembros de las barras bravas no son conscientes de los destrozos tanto materiales como la perdida de la vida de los seres humanos que se presenta cuando se efectúa un enfrentamiento, pues se destrozan tanto los estadios, sus sillas y hasta la grama como de las viviendas y locales comerciales de sus alrededores, y más importante que los destrozos materiales se encuentra la perdida de la vida de los seres humanos sin importar su edad.

Miembros tanto de los equipos como de las Federaciones de fútbol se han dedicado a la programación y divulgación de campañas en contra de esta práctica y de resocializar a los miembros de las barras bravas.





  BARRAS BRAVAS  - PIRRY

https://youtu.be/jXyvbn4fj8c?t=63




ACTIVIDADES DEL PROYECTO ENRIQUECIDAS CON CTS


Video “El enfoque CTS y la educación sobre las TIC”
de Mariano Martín Gordillo




ACTIVIDADES DEL PROYECTO ENRIQUECIDAS CON CTS


Video “El enfoque CTS y la educación sobre las TIC”
de Mariano Martín Gordillo

En este video el señor Mariano Martin Gordillo hace su  disertación acerca de  cómo las TIC han permeado la educación, llevando  a las TIC al nivel de productos sociales que además incorporan valores a la humanidad, mencionando también que es un derecho y un deber de la ciudadanía participar en el uso e inserción  de las TIC tanto en la sociedad como en la escuela.   Gordillo  hace referencia especial a 3 puntos;  éstos  son:

1-    1. Educación y  TIC: Mirados desde el punto de vista de la actitud de la sociedad y la escuela, su actitud frente a  la llegada de las TIC  para quedarse y hacer parte del currículo en la academia.

2-    2. La educación sobre las TIC:  Cómo esta  propuesta debe ser aceptada desde la vida diaria y por supuesto en la escuela, permitiendo en ella el buen uso de artefactos como el celular.

3-   3 Recuerdos del futuro y proyectos del presente:  Este título lo enmarca bajo la posibilidad de acceso a un futuro cercano que los jóvenes ven como un presente continuo donde día a día evolucionan artefactos y aparecen nuevas maneras de utilizarlos, dejando  clara la idea de que la escuela debe estar abierta al uso de las nuevas tecnologías.

Gordillo se cerciora de que en su conferencia quede  clara la idea de: Las TIC identifican la modernización educativa y es de la escuela el implantarlas como medio y finalidad, pues éstas  permiten la revolución escolar en el sentido de agilizar la organización del currículo y sus posteriores  prácticas educativas,  lo que conlleva a promover la autonomía docente  y a fortalecer las actividades en el aula. 

Gordillo adiciona que las TIC han venido para quedarse e invita a reflexionar acerca  de su buen uso, aceptándolas sin oponer resistencia, como un artefacto que participa positiva y activamente en el fortalecimiento de las prácticas educativas, propone además dejar a un lado las preconcepciones acerca de lo nuevo y abrirse a la idea de utilizar los artefactos TIC como motivo de reflexión.


 

EJEMPLO DE ACTIVIDADES  CTS


Esta actividad se encuentra inscrita en el Plan Lector Narrativas.com

Momento 1:  Sensibilización


Diapositivas 




Presentación de situaciones de la vida cotidiana en las cuales se evidencie la falta de higiene que ocasiona enfermedades para los seres vivos, enfatizando en  los seres humanos, para lo cual se mostrarán diapositivas representativas.
“La naturaleza llora”,  ¿Por qué la naturaleza llora?

Momento 2:  Actividad

Video Link :   https://www.youtube.com/watch?v=3t1DJdXheCI

Lectura compresiva del video  “Aseo e higiene personal” de la Secretaría de Salud.

-       ¿Qué es el aseo?  Reflexión, lluvia de ideas.

Posteriormente los estudiantes harán  reflexión acerca la importancia del aseo en su entorno y contextualizarlo a su casa, su salón, su escuela y su ciudad.

-       ¿Qué nos proporciona poseer  hábitos higiénicos?

¿Cómo  practicas tu los hábitos higiénicos?

-       ¿Qué propones para afianzar los hábitos higiénicos?

En el tablero se hará una lista de hábitos propuestos.



Momento 3:  Evaluación


-       Tomar fotografías de sitios de su entorno donde falten hábitos higiénicos.

-       Tomar fotografías de sitios de su entorno donde abunden hábitos higiénicos.

Crear un álbum digital con las fotos  ( subirlas a la web). 




EN ESTA PÁGINA HEMOS CONSULTADO 
DIFERENTES RECURSOS DIGITALES.










PROYECTO ENRIQUECIDO CON
 LOS RECURSOS DIGITALES


.





CUESTIONARIO MOMENTO CUATRO COP










CONSTRUCCIÓN DE AVA







https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=624075978569593712#editor/target=page;pageID=1572173937483582507;onPublishedMenu=pages;onClosedMenu=pages;postNum=1;src=link















PANTALLAZO CALI EDUCA DIGITAL










PLE MEJORADO A 25 DE MAYO DE 2015




No hay comentarios:

Publicar un comentario